- Introducción
- Contexto
- Vida
- Pensamiento
-
Obras
- Plurilingüismo
- Llull y la lengua catalana
- Difusión y conservación
- Libro de contemplación
- Libro del gentil
- Libro de la orden de caballería
- Doctrina pueril
- Libro de Evast y Blaquerna
- Libro de amigo y amado
- Arte demostrativa
- Libro de maravillas
- Libro de las bestias
- Desconsuelo (Desconhort)
- Árbol de ciencia
- Árbol ejemplifical
- Canto de Ramón
- Retórica nueva
- Lógica nova
- Liber de fine
- Arte breve
- Fantástico
- Arte abreviada de predicación
- Imágenes
- Base de datos / Diccionario
¿Quién es Ramon Llull?

Ramón Llull, mallorquín de nacimiento, vivió entre 1232 y 1316, y fue un escritor prolífico y polifacético que se expresó en latín, en catalán y en árabe. El núcleo de la aportación de Llull es lo que él llamaba el Arte: un sistema general de interpretación de la realidad visible e invisible, que se sirve de técnicas semimecánicas, de notación simbólica y de diagramas combinatorios. El Arte es el fundamento de la apologética y proporciona una base metodológica única para todos los campos del saber del siglo XIII: de la teología a las ciencias naturales y humanas.
Su perfil intelectual es complejo y atípico: como filósofo cristiano desarrolló creativamente materiales neoplatónicos y aristotélicos; como místico ha sido considerado el fundador de la gran tradición ibérica; como novelista fue uno de los primeros en proponer temas contemporáneos; como apologista del cristianismo promovió escuelas de misioneros y concibió un nuevo método para la conversión. Llull también fue uno de los primeros escritores que usó la lengua popular, en su caso el catalán, para tratar temas reservados a la lengua sabia, es decir el latín, como por ejemplo la teología, la filosofía y la ciencia.